lunes, 5 de abril de 2010

MI= LA SEMANA DE LOS GATOS: LAS VIDAS DEL GATO

Mucho se especula con ellos, pero poco se sabe en realidad. Y es que son pocos los animales que despiertan tanto misterio como los gatos. Sobre todo si los tenemos en casa.

FIGURA FELINA. HISTORIAS Y LEYENDAS.

No hay animal que genere sensaciones tan intensas en las personas con las que despierta el gato. O los adoras o los detestas, no hay términos medios. Quizás por este motivo el trato con los mininos requiere un compromiso particular, ya que da lugar a una relación muy especial entre el ser humano y un animal que nunca deja de sorprender.

El perro siempre ganara en las encuestas de opinión. Que se le va a hacer: los gatos distinguidos especiales, un amo de bigotes largos y cuerpo grácil que nos aguarda en casa”, sostiene José Güich, escritor y profesor de la Universidad de Lima.

Y es que con los gatos no vale la pena discutir. Es mejor asumir que detrás de esa mirada cautivante se esconde mucho mas de lo que podremos imaginarnos mientras los vemos jugar con una madeja de lana o disfrutar calmadamente de un platito con leche.

EL GATO NEGRO Y LA BRUJERÍA

En la edad media nace la asociación de los gatos con el diablo. Entre las creencias de la época estaba el pensar que el alma entraba en ellos al momento de la muerte y, con la llegada de las brujas, la idea derivo a creer que estas mujeres se reencarnaban en gatos negros. “Estos últimos son símbolos de oscuridad y mal”, sostiene Luciana Stiglich, directora del centro de sabiduría interior Inner Healers (A pesar de ya haber llegado el Siglo 21). Se creía también que si un gato negro saltaba a los pies de una cama era un aviso de enfermedad, mientras que si cruzaba cerca de una persona bajo la luna llena era vaticinio de muerte por epidemia. “El oscurantismo del medioevo propicio que la causa del gato retrocediera a niveles irracionales” Afirma José Güich. Según el profesor, los mininos fueron asociados al demonio y la hechicería quizá por su carácter nocturno, ya que poseen una vista envidiable y cazan mejor en las sombras de la noche.

MALVADOS POR NATURALEZA

¿Por que el gato siempre es el malo? La cultura popular, en especial a través del cine se ha encargado de favorecer la figura del can (mas servicial y fiel) retratando a los mininos como seres vengativos, estafadores y mentirosos. “La forma en la que funcionan sus ojos, la crueldad con la que devora a sus presas, la estática de su cuerpo y la hipersensibilidad a la atmósfera son parte de lo que contribuye a su arquetipo”, afirma Stiligch. En la base de su arquetipo particular que se han generado mitos, leyendas y supersticiones en torno a la supuesta maldad de este animal. Sobre todo porque el gato puede domesticarse en ciertos aspectos, pero nunca llega a controlar su naturaleza indescifrable.

CAUSANTE DE INFERTILIDAD

Existe una enfermedad parasitaria que podría estar presente en las heces de los gatos llamada toxoplasmosis y la cual puede causar abortos o malformaciones en el feto”, asegura el veterinario Rodrigo Rondón. Los callejeros no son los únicos posibles portadores: “También los caseros la podrían tener ya que no podemos estar 100% seguros de que nuestro gatito nunca comió algo contaminado fuera”, sostiene Rondón. El parásito se expulsa a través de una diarrea leve que puede durar algunos días y no suele requerir tratamiento para la mascota. El gato no muestra síntomas específicos, con lo cual solo se sospecha de su posible presencia si ha tenido una conducta de riesgo (Si pasa mucho tiempo en la calle). Rondón aconseja a las gestantes que crean tener un gato con este parásito que sometan las heces del animal a un análisis medico y eviten el contacto con estas. La buena noticia es que el gato solo puede adquiere el virus una vez, es muy raro que este virus vuelva a presentarse una vez tenido.

TIENEN SIETE VIDAS

Definitivamente , esta es una de las creencias mas especiales con respecto a este animal. En algunas culturas se les atribuyen entre siete y nueve vidas, debido a su flexibilidad natural para escapar de situaciones de peligro. “Por esta razón, también se cree que los gatos siempre caen sobre sus cuatro patas, por una reacción automática que les permite torcer sus cuerpos durante el descenso”, afirma Luciana Stiglich. Pero por muy astuto que sea, las caídas desde una altura demasiado elevada no perdonan ni al mas negro, venerado o perverso minino.

SAGRADOS EN CULTURAS MILENARIAS

Los pueblos antiguos parecen haber desarrollado una especial predilección por lo gatos, que fueron venerados en civilizaciones como la egipcia”, asegura Güich. Por eso, la segunda deidad más importante para los egipcios era Bast, quien tenia cabeza y cuerpo de gato y los protegía, por lo que atentar contra uno era considerado una gran transgresión. Para este pueblo, los gatos traían fertilidad a los campos, protegían a vivos y a muertos del mal y traían salud y bienestar. Por su parte, los celtas creían que los ojos de los gatos eran ventanas a través de las cuales se podía explorar otras dimensiones. En Japón, el Maneki Neko es un símbolo en forma de gato con el que se hacen alcancías y estatuillas que mueven la mano para atraer la buena fortuna.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario